GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in MUSHING (2)

viernes
feb042011

COMIENZA PIRENA 2011.¡MUCHOS VALORES DETRÁS!

Este fín de semana se pone en marcha una nueva edición de PIRENA, la travesía más importante en España de perros con trineo. Ya en su momento en este blog hice un comentario especial sobre Jorge Aurelio, musher de la zona de Campoo y que ya lleva varias Pirenas a sus espaldas. Este año repite équipo con Agustin González, que sufre una pareplejia debido a un accidente de tráfico.

En un mundo donde los valores son la base a transmitir a los chavales, ejemplos como este de superación me parecen fundamentales. Encima suelen enrollarse un montón con chavales con alguna discapacidad, como pude ver hace poco en el taller de las Llamas en Santander.

Volviendo a Pirena, que ya lleva más de 20 ediciones y que debe su nombre a la Diosa Pirena que aparece en el poema épico de L`Atlantida de Jacint Verdaquez, decir que durante 15 días los participantes atraviesan los Pirineos de oeste a este pasando por el pirineo arágones, leridano, francés, andorrano y gerundense en trineos o esquís tirados por perros. Desde tiempo inmemoriales los perros de trineo ya eran utilizados para desplazar a personas y materiales sobre la nieve y ya más tarde se convirtió en un deporte.

300 perros, 400 km, 14 étapas, 35 équipos de 10 paises, 120 personas en la organización, respeto a la biodiversidad... Durante 15 días los participantes y sus perros irán superando y atravesando las dificultades de cada día. Aventura, respeto por los animales y por la naturaleza se combinan.

La relación del musher con sus perros es todo un ejemplo de convivencia.  Su salud, stress, entrenamiento, motivación, nutrición, descanso... son aspectos que el musher tiene que ir controlando de sus compañeros de travesía.

Al acabar cada étapa es cuando comienza todo este trabajo con el objetivo de estar todo listo para el día siguiente. Podéis seguir esta fascinante prueba en su web y de paso acercaros a este fascinante deporte que combina ingredientes muy sanos.

El binomio hombre- perro ya es impresionante, si a eso le sumamos la combinación de este singular équipo donde uno de sus miembros tiene una paraplejia, ya me parece de quitarse el sombrero y hacerles la ola. Son un ejemplo que emociona y que engloban esos valores que tanto necesitamos en nuestra sociedad. Haber si a todos estos deportes se les da más bola y no tanto Mourinho, Ronaldo y compañia... Jorge Aurelio y Antonio González estáis dando un ejemplo antes de empezar que todo el territorio que os rodea solo os puede desearos la mayor suerte del mundo y que disfrutéis de la aventura.

ENLACE A LA WEB OFICIAL DE LA CARRERA PIRENA 2011.

 

 

jueves
oct212010

INICIATIVAS CON EL MUSHING.(TRINEO CON PERROS).¡HAY QUE SEGUIR!

Una iniciativa pionera en nuestro entorno se ha llevado a cabo recientemente en el albergue de Corconte. En colaboración con el musher de Campoo, Jorge Aurelio Ruiz, han realizado unos talleres ecológicos con un colegio de Santander para acercar este fascinante deporte que combina el amor a los animales con el respeto al medio ambiente.

La idea es buenísima y su intención es seguir colaborando entre ellos para continuar con la propuesta que desde este blog nos parece excelente. Tanto para nuestros visitantes como para los chavales locales del entorno, acercarse a este deporte tan desconocido y tan fascinante, puede ser una oportunidad única de conocer la relación que existe entre el musher, los perros y la montaña.

Durante muchos años, Jorge Aurelio, ha sido el único musher que teníamos en Cantabria. Natural de la comarca de Campoo, Jorge lleva muchos años participando en la PIRENA, una de las carreras más conocidas de perros a nivel nacional. Esta carrera recorre más de 600 Km y dura alrededor de dos semanas.

En esta prueba es necesario atender a todos los perros, al fi­nalizar cada etapa, no sólo es correr sino que los animales tie­nen que estar bien preparados y acondicionados para pasar la noche. Al terminar cada etapa hay que limpiarlos y darles de co­mer, encerar el trineo y dejar todo listo para poder salir con ga­rantías al día siguiente. Es toda esta relación con los perros, todo el cuidado, todo la complicidad, toda la energia... lo que verdaderamente se puede transmitir a los chavales.
 
 El mushing es el deporte basado en el transporte con trineos sobre la nieve y tirados por perros. Pero es mucho más. El mushing es uno de los deportes más completos que existen. Su práctica enriquece a la persona que lo practica en el conocimiento del animal, en la lealtad, en la fidelidad y en el compañerismo, acercando al hombre a la naturaleza pura. Potencia la estima de la misma en sus valores intrínsecos, como ser humano, como animal racional.

El deporte del Mushing está inmerso en la naturaleza y en la ecología, dado que su práctica no altera en absoluto el ecosistema. Forma un binomio perfecto hombre-perro para su desarrollo. Todo esto es lo que se puede transmitir a los chavales.

Incluso leyendo he visto que este verano ha trabajado con niños con sindrome de Down en Campoo, transmitiendo y combinando el deporte con estos niños. Me recuerda a un proyecto en el que trabajan mis hermanas, " Disfrutar el mar", en donde trabajan con niños autistas en el mar a traves del surf. En el centro ecuestre de Ailanes tambien realizan lo mismo pero con los caballos. Todo este tipo de proyectos es lo que enriquece una sociedad y nos hace evolucionar como personas.

Lo fundamental es transmitir esa sensación que se tiene con los perros. Llegar a interpretar toda esa comunicación que se transmite con los perros y que todos aquellos que no hemos practicado el mushing, nunca llegaremos a comprender. Esta sensibilidad con los perros y el contacto con la naturaleza, deben servir para acercar a los chavales a estos valores ecológicos y medioambientales que tanto necesitamos.

Desde esta blog solo podemos valorar y animar a que en nuestro territorio se desarrollen este tipo de iniciativas, que son fundamentales para nuestra evolución como territorio. Animar a Jorge Aurelio y al albergue de Corconte a que sigan su colaboración y que no dejen de ofrecer estos talleres a nuestros chavales. Este tipo de ocio sostenible es el que necesitamos y no el consumismo que domina en nuestra sociedad.

ENLACE A UN REPORTAJE EN CUADERNOS DE CAMPOO SOBRE LOS DEPORTES DE INVIERNO EN REINOSA EN EL SIGLO XX, EN DONDE SE HABLA DE JORGE AURELIO COMO MUSHER.

HISTORIA DEL MUSHING O TRINEO CON PERROS.