GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« TREN DE LA ROBLA."EL VIEJO HULLERO". | Main | CENTRO EXPOSITIVO DEL ROMANICO EN EL MONASTERIO DE SANTA Mª LA REAL. »
domingo
may092010

JULIÓBRIGA.CIUDAD ROMANA Y MUSEO DOMUS.

 JULIÓBRIGA.CIUDAD ROMANA Y MUSEO DOMUS.

 RETORTILLO( CAMPOO DE ENMEDIO)

 contacto: 626 325 927

 Uno de los reclamos turisticos y culturales del sur de Cantabria más interesantes lo encontramos en los restos de una loma que se yergen sobre un amplio meandro del Río Ebro.

Aquí nos vamos a encontrar un yacimiento arqueológico que nos va a permitir la contemplación de edificios públicos, cabañas, casas y residencias señoriales de época romana. El entorno es espectacular con una vista del embalse del Ebro muy buena.

Al entrar en la reproducción de una vivienda romana, en su puerta leemos DOMUS ROMANA, más tarde nos explicaran que la DOMUS era una de los diversos tipos de casas romanas. Eran ya casas de la clase alta y se tiene constancia de que las hubo en JULIÓBRIGA.

Al entrar nos atenderán, nos cobrarán 3 EUROS y 1,5 e para los niños y nos explicarán que esta entrada vale también para entrar en otros 3 centros de interpretación más del entono. (Yacimiento arqueológico  Camesa Rebolledo, Centro de Interpretación del Románico y Centro de Interpretación del Rupestre).

La casa está dividida en dos plantas, primero iremos a la planta de arriba donde veremos un museo donde nos situará, mediante paneles y vitrinas con objetos, en la época de las guerras Cantabras entre los siglos 29 ac y 19 ac, como vivían los cantabros, como el emperador Augusto participó en la batalla, como fué la Romanización posterior, como fué la construcción de JULIÓBRIGA, como era la ciudad y su territorio, que instrumentos diarios utilizaban hasta llegar a su declive en siglo III.

Posteriormente un audiovisual de 10 minutos nos muestra como pudo ser la ciudad y nos recrea la época.

Ya en la planta de abajo nos encontramos con la replica de un patio de una casa de este tipo, es el eje del que distribuian el resto de compartimentos, este patio servia de aljibe y sólían estar muy cuidados con esculturas, vegetación... Con la guía vamos recorriendo e interpretando como eran las cocinas y nos sorprenderemos con las tinajas que servian de nevera, la despensa, el horno, la ceramica...

Veremos la habitación donde comían tumbados con unos mosaicos en el suelo muy cuidados, pasaremos por la habitación donde dormían y comprobaremos que eran camas muy altas, sin ventanas, y no dejaremos de sorprendernos y con la ayuda de la guía intentamos sumergirnos en el día a día de esta parte de nuestra historía y de nuestra memoria.

Ya en la parte de afuera y con los datos que hemos aprendido en la visita a la DOMUS ya tenemos más claro donde estuvo el FORO,que era el espacio publico de la ciudad, donde estaban las casas de la clase más alta, donde las casas de la clase baja, entendemos que el FORO estaba justo en el medio de las dos calles principales es decir podemos interpretar un poco mejor lo que estámos viendo.

La sensaciòn que queda al finalizar la visita es muy agradable y el entorno ayuda a dejar un poso de satisfacción, es una visita muy recomendable y una manera muy atractiva de encontrarnos con una parte de nuestra historia y memoria y de seguir avanzando en nuestro camino de saber de donde venimos.

Se sigue hoy en día investigando que pudo haber en esta ciudad que en el siglo III dejo de existir y se siguen intentando resolver las numerosas cuestiones que aún hoy estan sin resolver. El sur de Cantabria al ser paso fronterizo entre el mar y el interior de la meseta sigue dando muestras de la importancia en la historia de toda esta zona. El turismo cultural es clave hoy en día en nuestro territorio como forma de proteger nuestro patrimonio y como forma de crear valor en el entorno.

ADJUNTO GALERÍA DE IMAGENES DE LA DOMUS.

 

References (1)

References allow you to track sources for this article, as well as articles that were written in response to this article.

Reader Comments (1)

TECNICA EN ROMA

diciembre 5, 2012 | Unregistered Commentermegala46@gmail.com

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>