MUSEO ETNOGRÁFICO DE POLIENTES.¡HISTORIA DEL VALLE!
MUSEO ETNOGRÁFICO DE POLIENTES.
MARTES A SABADO. 10.OO- 14.OO 17.00-20.00
DOMINGOS 11.00- 14.00
942 776146 cultura@valderredible.es
Una de las visitas obligadas en nuestra parada en Polientes es este museo etnográfico situado junto a la oficina de turismo. Se encuentra en un edificio de tres plantas rehabilitado y en el haremos un repaso a la historia de este fascinante valle.
Cada una de las tres plantas se identifica con un color y un titulo. Es una visita autoguiada mediante paneles interpretativos y objetos que vamos encontrando en nuestro recorrido. Tiene cuidado el apartado del ingles, con los paneles en este idioma también, circunstancia muy poco cuidada en el resto de centros del entorno.
Cada planta tiene una temática, que son: Valderredible en la Historia, Vidas cotidianas y en la última otras vidas, otros mundos.
En la planta de abajo vamos haciendo un repaso a la configuración historica del territorio. Aprendemos sobre su ubicación en un territorio de frontera entre la cordillera Cantábrica y la meseta, con el Río Ebro y el farallón de la Lora como ejes. Conocemos sobre los primeros restos humanos en postpaleolitico con grabados y pinturas rupestres en la Peña Cubular, nos encontramos con la arquitectura rupestre, el Románico viendo sus canecillos exteriores, su estructura administrativa y los Concejos así hasta llegar al éxodo rural del siglo XX que practicamente dejó vacio el valle.
Durante un buen rato te vas sumergiendo en los objetos y en la lectura de los paneles que verdaderamente te hacen una composición muy clara del lúgar en donde estas. Al subir a la segunda planta cambia el color y cambia la temática.
Aquí nos encontramos ya con objetos del uso cotidiano separando los espacios interiores ( la casa) y los espacios exteriores ( tierras de labranza, pastoreo...). Vemos útiles cotidianos de la cocina, mobiliario doméstico, observamos como podrían ser las casas tipo con sus corrales.
Vemos diferentes herramientas de labranza, ganadería que practicamente muchos desconocemos y que deben ser protegidos, conservados y conocidos. Aprendemos sobre el cultivo de la conocida " Patata de Valderredible" hoy con sello de calidad y uno de los grandes recursos del Valle. Continuamos sorprendidos con los diferentes recursos que vamos encontrando.
Maravillados subimos a la última planta abuhardillada donde nos encontramos el último color y temática: otras vidas, otros mundos. Al acabar de recorrerla nos damos cuenta al ir bajando del enorme patrimonio etnográfico que tienen estos entornos y cuanto necesitan ser valorados para que no se pierdan. En una sociedad urbana como la nuestra todos estos saberes se estan perdiendo.
Salimos al exterior y observamos la bonita casa en donde hemos estado un buen rato empapandonos de nuestras raices, satisfechos y con un bagaje amplio en la cabeza nos encaminamos a recorrer este pueblo de Polientes, a la vez capital del municipio. En el descubriremos casas como la del ayuntamiento, observaremos su plaza y de paso descansaremos en algunos de sus bares para reposar el patrimonio etnográfico que hemos tenido la suerte de conocer.
Una visita recomendable para cualquier visitante del sur de Cantabria este museo etnográfico de Polientes.
Reader Comments (1)
Usted ha hecho algunos comentarios agradables allí. Hice una búsqueda sobre el tema y que se encuentran sobre todo la gente con tu consentimiento.