PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE COVALAGUA Y LAS TUERCES.
Una de las grandes sorpresas en mis rutas por el territorio que nos rodea, ha sido sin lugar a dudas, el encontrarme y descubrir todo el entorno que rodea a Covalagua y al Espacio Natural de las Tuerces. A cada paso que vas recorriendo por la zona, descubres infinidad de rincones que llevan miles de años formandose. La Cueva de los Franceses, el Mirador de Valcabado, el Menhir Canto de Hito, el Cañón de la Horadada, la Ciudad Encantada de las Tuerces... han sido presentadas y recomendadas en este blog.
Al mismo tiempo se sabe que es una zona muy castigada a nivel de población y en donde la poca gente que hay que apuesta por desarrollar sus proyectos vitales en la zona, muchas veces se ve un poco abandonada y dejada. Algún blog que leo de la zona me pone al tanto de sus inquietudes como habitantes.
Todo esto viene al caso porque se ha iniciado el proceso para en el plazo de un año, intentar crear una especie de instrumento, una especie de constitución que incluirá las normas que ayuden a proteger y dinamizar todo este Espacio Natural. Aunque esta actualmente incluido en la Red Natura 2000, aún no existía esta ordenación. La clave es proteger y ayudar a dinamizar estos fantasticos entornos, que tienen todos los ingredientes para constituirse en una zona con dinamismo y vida.
Esta zona encuadrada en la Comarca Natural de las Loras, tiene un paisaje complejo que la naturaleza ha ido labrando durante millones de años. Su riqueza geológica, ecológica, cultural, patrimonial... es enorme y todo debe ser debidamente protegido, mantenido y difundido. Desde este mes se están celebrando encuentros entre la administración y la población de cara a escuchar, participar y difundir los objetivos de este Plan que tiene que empujar a toda la zona.
Es una zona que durante toda la historia ha estado muy bien comunicada y situada como zona de paso de Castilla al Cantábrico y prueba de ello han sido los asentamientos en el Monte Cildá, en el Cañón de la Horadada, en el cercano Monte Bernorio... que muestran asentamientos desde hace miles de años.
El potencial a nivel de enseñanza de geología, flora, fauna, patrimonio, ecología... el potencial en cuanto a actividades deportivas como senderismo, bicicleta, escalada... el potencial en cuanto a patrimonio cultural con ermitas, Castillos, iglesias Románicas... todo ello da la sensación de que si se hacen bien las cosas, la zona puede dinamizarse y tener un futuro.
Parece que esta vez se va en el camino adecuado para declarar y poner en valor toda esta preciosa zona y ahora solo queda la participación de todos los implicados en el proceso. Una buena señalización de las rutas, de los Monumentos, de los establecimientos... todo ello con buen gusto y estética de cara a ir creando un espacio donde la convivencia de hombre y la naturaleza se vea que ha sido la apropiada.
Es una de las joyas de todo el territorio que nos rodea y su protección y ordenación debe ser un objetivo de todos. Lo tiene todo para ser un Espacio Natural protegido, ordenado y difundido, con el objetivo de que pueda ser disfrutado por todas las especies que lo pueblan. Esperemos que se hagan bien las cosas y que dentro de un año, este instrumento de protección y ordenación este aprobado y la zona tenga el futuro que se merece. Mientras tanto, no dejéis de conocer todo este precioso entorno que como a mí, os sorprenderá de lo variado y precioso que es.
PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE COVALAGUA Y LAS TUERCES.
Reader Comments