GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG

Entries in QUESOS (1)

jueves
feb102011

QUESOS ECOLÓGICOS,GANADERIA SOSTENIBLE,INTERCAMBIO.¡LA VENTA DE BASCONES!!

Hoy no tenemos que irnos lejos para presentar un proyecto emprendedor ilusionante y atractivo. A siete Km de Aguilar de Campoo, en Bascones de Valdivia, un joven navarro lleva desde 2008 luchando e intentando desarrollar una empresa sostenible y ecológica. Este proyecto esconde, como otros que ya hemos presentado en este blog, un proyecto vital detrás y una manera de entender el desarrollo rural.

Son varias las cosas que nos podemos encontrar al acercarnos a su granja. Por un lado la fabricación de unos quesos entre tipo manchego e Idiazabal. Elaborados con leche cruda de oveja churra, cuajo y sal libre de cualquier tratamiento artificial. En todo momento se respetan los ciclos biológicos y las necesidades naturales del rebaño.

Una clara apuesta por la ganaderia ecológica que ayude a la conservación de los paisajes Cantábricos y de la Montaña Palentina y su biodiversidad. En la web de Escuela de  Pastores del País Vasco y en el blog de Pastoreo y Biodiversidad, podemos profundizar más en la importancia de este tipo de pastoreo. Esta apuesta me parece fundamental en el territorio y son a quienes debemos apoyar para que salgan adelante y puedan desarrollar estos proyectos.

Realiza rutas interpretadas y guiadas a la granja en donde podremos experimentar y participar en toda la actividad que se da en la granja, dentro de ese turismo vital que hemos hablado otras veces. Allí podemos ver la elaboración de los quesos, pastoreo de limpieza forestal, aprender practicas sostenibles... ¡Una joya para ir con los chavales!

Participa en un programa de intercambio, Wwoof España, donde pueden venir gente de todo el mundo a quedarse un mes en la granja y participar de las actividades  de elaboración del queso, tratamientos homeopáticos en las ovejas, huerto... Un proyecto que fomenta el intercambio, el cruce de gente, el flujo de ideas... que nos parece que acerca ese turismo de IV generación y vital que demandamos en este blog.

En este enlace tenéis la ficha en Wwoof de esta granja y aparte también participa en la Cesta Verde que se esta creando en nuestro territorio, con la venta de lechazos ecológicos. Por todo ello, desde aquí solo podemos transmitir todo nuestro apoyo y cariño a este joven emprendedor que está realizando una apuesta vital muy importante en nuestro entorno. 

Integrar bien estas granjas con el turismo sostenible es vital, aquí es donde los propietarios de casas rurales, la población local y todos los profesionales del turismo debemos fomentar, recomendar y valorar estas propuestas ecológicas. Quesos ecológicos, productos cárnicos, pastoreo sostenible, formación... son suficientes alicientes como para escoger una de las jornadas que pasemos en nuestro territorio y acercarnos con los chavales a disfrutar de una jornada de ocio sostenible y vital.¡Nuestros chavales nos lo agradecerán!

http://ventabascones.wordpress.com/

 

DOCUMENTAL Ganadería Ecológica´09. SEAE. Consejería de Agricultura. Junta de Andalucía. Alejandro Gallego from Tekieroverde on Vimeo.