GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« LA SIERRA DE ATAPUERCA.¡PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD! | Main | DESCUBRIR LOS MENHIRES DE VALDEOLEA A TRAVÉS DEL GEOCACHING. »
martes
feb082011

PLAN DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL PARA EL TERRITORIO.¡ESO ESTÁ BIEN!

El otro día estuve en un cafe- tertulia donde a modo de presentación, se puso encima de la mesa, un proyecto que se quiere desarrollar en nuestro territorio de educación ambiental. El proyecto creo que es muy interesante y una herramienta que nos debe ayudar a centrarnos y coordinarnos de cara a mejorar como sociedad rural del siglo XXI.

Cualquiera que venga siguiendo este blog desde sus principios, sabe que en el fondo está el convencimiento de que otra forma de turismo y de sociedad debe surgir de esta nueva crisis que estámos pasando a todos los niveles. Cuando hablamos de turismo sostenible creo que estamos tocando aspectos medioambientales, culturales, sociales... que pueden ser abordados en un plan de educación como este.

Para mi este plan debe ser una herramienta que nos sirva para tejer una sociedad participativa, cooperativa, comprometida, luchadora... que nos lleve de una vez por todas a diseñar un espacio rural a unos años vista que nos permita estar orgullosos de haber participado en el proyecto. La clave es la participación de la gente que habitamos estos espacios que somos los que verdaderamente conocemos y vivimos el lugar. Siempre que he asistido a estos foros de Agenda 21, despoblación... me he quedado un poco con la impresión de que faltaba algo, de que había que llegar un poco más allá.

Una de las claves es juntar al capital social, humano que hay en la zona. Somos pocos pero creo que hay gente muy válida y preparada que puede aportar mucho. El otro día veía un proyecto " La escuela expandida" que precisamente apostaba por un banco común de conocimientos, que pienso que es por donde deben ir los tiros de cara a este proyecto.

No son zonas fáciles, hay problemas gordos de despoblación importantes, no existe ni mucho menos una sociedad cooperativa y normalmente está todo muy disperso. Pero esto no significa que se pueda hacer algo motivante y que cada reunión vaya llevando a los participantes a una dinámica de ilusión y a ir diseñando un territorio sostenible, sano, atractivo, vivo... que incluso anime a muchos a integrarse en el mismo y quedarse.

De todos nosotros depende que estos espacios en el futuro sean sostenibles y enrollados, ahora solo queda ser verdaderamente proactivos y partiendo de lo que tenemos, llegar a diseñar y realizar un territorio se haga desde y para el territorio. Los profesionales que van a venir a poner en marcha el programa son importantes pero lo que debemos tener claro es que somos los habitantes de la zona los que más debemos mojarnos.

Ser abiertos, trabajar en un plano horizontal todos juntos, sumando todos y no poniendo pegas a todo, compartiendo los conocimientos que cada uno tengamos, sintiendonos colectivo y comunidad, alargando los encuentros y las sugerencias en cualquier momento en los foros apropiados... son aspectos a tener en cuenta. No es hacer un taller o una charla y se acabó, es mucho más, es dar un giro radical en la forma de gestionar y pelear nuestro territorio y sociedad. La clave es movilizar a la gente y a partir de ello, lograr que la gente se sienta que está participando en algo ilusionante.

En el siguiente enlace tenéis toda la información de este proyecto y por mi parte intentaré ser proactivo en el mismo e intentaré que en la zona de Valderredible la gente se sume al proyecto. No es fácil pero  más nos vale empezar a funcionar de otra manera y estilo. ¡Nuestro futuro nos va!

http://planedam.blogspot.com/p/proyecto.html

 DOSSIER DEL PROYECTO.

Reader Comments (1)

Hola Jorge,
muchas gracias por exponer esta reflexión en tu blog.
Un banco de conocimientos... suena muy bien.

Gracias de nuevo.

Sonia

febrero 8, 2011 | Unregistered CommenterSonia

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>