GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« CAÑÓN DE LA HORADADA.¡ PRECIOSO ENTORNO! | Main | MONTE BERNORIO.¡ GUERRAS CANTABRAS! »
jueves
ago262010

LAS ESTRELLAS, DERECHO Y RECLAMO TURÍSTICO.

 Si por algo destaca el entorno de Valderredible y otros cercanos, como el Mirador de Valcabado, es por su poca contaminación lumínica que les hacen ser una zona muy apropiada para obsevar los cielos. En una época en que cada vez es más díficil seguir el ciclo día- noche natural, disfrutar de entornos como el nuestro debe ser objeto de protección y conservación.

La observación de los cielos se trata de uno de los mayores y más formativos espectáculos del mundo y cada vez quedan menos espacios donde poder disfrutar de ello. Por ello, una de las apuestas más claras de nuestro territorio debe ser apostar por este tipo de turismo.

Existe una iniciativa internacional, STARLIGHT, que lleva varios años luchando por recuperar este patrimonio que es de todos y desarrollar incluso su valor económico. Su nombre completo es: "Iniciativa Internacional en defensa de los valores del cielo nocturno como derecho científico, cultural y medioambiental de la humanidad". Lo mismo que existe un distintivo como las banderas azules para las playas, la accesibilidad al cielo nocturno empieza a ser un reclamo turístico.

Lo que pretende este programa es acercar dos componentes claves de nuestra sociedad contemporánea: ciencia y turismo. Por ello los destinos STARLIGHT quedan definidos como lugares visitables que poseen excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y para conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados. Existen varios lugares españoles que optan a esta certificación y Valderredible debería luchar e informarse sobre los requisitos para conseguir dicha certificación.

También se estan instituyendo las reservas STARLIGHT, una figura paralela a las reservas naturales, zonas en las que se garantiza la conservación de la visibilidad del cielo nocturno. En una iniciativa de la UNESCO, se comenta que la protección de la calidad del cielo en estos lugares singulares debe tener prioridad para la política científica y medioambiental regional, nacional e internacional.

Lugares relevantes de la historía de la Astronomía ya pueden ser declarados Patrimonio de la humanidad. Hay un DOCUMENTO aprobado el pásado 3 de Agosto en Brasilia que establece las bases para que Gobiernos e instituciones puedan presentar las candidaturas de monumentos o lugares de especial interes astronómico y arqueoastronómico. En España ya hay varios candidatos y habría que ver si zonas como la nuestra pudieran tener alguna alternativa para conseguir la certificación.

Aparte de conservar y colocarnos en la vanguardia en la protección del cielo, deberíamos en este entorno todos ser conscientes del lujo que poseemos y como conservarlo. No se los eólicos que se estan instalando o se quieren instalar en la Lora pueden perjudicar pero lo que si esta claro es que hay que ponerse las pilas entre todos para intentar ver que posibilidades tenemos de conseguir la certificación STARLIGHT. Tenemos el OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CANTABRIA pero debemos dar un paso más.

El principal enemigo de los observatorios astronómicos es la contaminación lumínica. Nuestra preocupación por esta clase de contaminación debe ser prioritaria en nuestro territorio. Desconozco bastante de las posibilidades del territorio por conseguir la certificación, así que invito a los profesionales del sector que nos dejen unos comentarios en el blog y que nos orienten en como actuar para colaborar todos en la mejora y conservación de este patrimonio.

¡Debemos apostar muy claramente por esta certificación turistica!

 

           

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>