PR-S 38. RUTA DE SOBREPEÑA A LA LORILLA.


La ruta comienza en el pueblo de Sobrepeña, uno de los pueblos más bonitos de Valderredible, y desde el cúal ya tenemos unas vistas muy interesantes del valle. Miramos hacía el páramo de la Lora y vemos que una buena subida nos espera, las hojas de hayas y roble brillan por su frescura en lo alto.
Con la niebla de la mañana subimos por la carretera a Montecillo hasta encontrar a mano izquierda una pista señalizada que nos marca el camino de subida al páramo. Vamos cogiendo altura, las vistas empiezan a ser reparadoras, nos empezamos a meter entre hayas con la hoja fresca recien brotada. Es la zona de transición entre el páramo de la Lora y el valle del Ebro, es zona sombría y la sensación es placentera.
Una hora tranquilamente y nos encontramos en la cancilla que separa, nunca mejor dicho, dos culturas, dos formas de pensar, dos climas, dos floras, dos paisajes, es el páramo de la Lora. Es la frontera entre la Meseta y Cantabria, se nos abre a la vista extensiones enormes y un cambio de entorno radical.
A la izquierda vemos el observatorio pero nosotros vamos a la derecha bordeando el páramo camino del pueblo abandonado de la Lorilla. Estámos en una zona extrema de clima, clima continental, zona muy ventosa que vemos empieza a poblarse de molinos eólicos. No hay nadie por la zona, el silencio es absoluto, zonas cultivadas de maíz muestran que la zona sigue siendo trabajada.
Nos encontramos con unas trincheras de la guerra civil, al momento sentimos la dureza de entorno y de contexto social para toda esa gente que tuvo que pelear en esta zona, cuentan los lugareños que mucha gente murió en la zona. Las trincheras estan sobre una posición donde se divisa todo el valle.
Después de un rato caminando por el llano vemos el pueblo abandonado de la Lorilla en medio de la nada, destaca por su iglesia abandonada. Dos veces este pueblo ha sido vaciado, uno cuando la guerra civil que fué bombardeado y otro en los años 60 que con el éxodo rural quedo sin nadie. Lo primero que uno piensa es en lo perdido y alejado que esta de toda la civilización, en medio del páramo y en una zona dura como ella sola.
Solo casas en ruinas y abandonadas nos esperan, tan solo dos naves de agricultores dan muestran de estar enteras, las piedras de las casas y los tejados caídos reflejan que no queda nadie, el silencio es completo, no vive nadie hoy en día aquí pero cuanta história tendrán estas piedras.
Dejamos la Lorilla y volvemos caminando pensando en nuestro interior en las duras condiciones de vida que tendrían las gentes del lugar, llegamos al cruce donde dejamos el páramo y volvemos a encontrarnos los hayas que nos llevan a Montecillo. Una pequeña iglesía románica nos llama la atención.
Continuamos ruta hasta llegar de nuevo a Sobrepeña con el espíritu sosegado después de 3 horas de caminata, miramos arriba al páramo y ahora si entendemos lo que hay detrás, que mundos tan diferentes. Nos sentamos en el mirador de Sobrepeña y dejamos reposar todas las sensaciones que hemos vivido en esta preciosa ruta del sur de Cantabria.
Como los entornos, los climas, los contextos marcan el día a día de la gente y su cultura. El contraste que hemos visto hoy ha sido simbolico y la cancilla que marca la entrada al páramo queda flotando en la cabeza.
ADJUNTO HISTORIA INTERESANTE DE UNA MAQUETA DE LA IGLESIA DE LORILLA
Reader Comments (2)
Una ruta que no conocía. Me ha entrado el gusanillo de hacerla. Si que había oido hablar a gente que había estado en Lorilla. Un post muy interesante. Salu2.
Adjunto información sobre el pueblo de Lorilla que puede complementar la informaciòn que he dado en la ruta.
Testimonios y blogs que hablan sobre la historia del pueblo.
Espero os guste.
http://tierrasdeburgos.blogspot.com/2009/06/regreso-los-pueblos-del-silencio_25.html
En este video se puede ver como era Lorilla en 1991. Vaya cambio.
http://www.lombio.com/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&id=3749
http://www.historiasgemelas.org/site/spip.php?rubrique9
http://pueblosfantasma.blogspot.com/feeds/posts/default
Jorge.