GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 13 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« CENTRO DE INTERPRETACIÓN " CAMINO DE LAS HARINAS".¡NUEVO RECURSO! | Main | INICIATIVAS CON EL MUSHING.(TRINEO CON PERROS).¡HAY QUE SEGUIR! »
viernes
oct222010

LA IGLESIA DE SANTIAGO EN CEZURA.¡RECONSTRUCCIÓN DE UN PUZZLE!

Justo en la frontera de Palencia y Cantabria, encontramos el pueblo de Cezura que nos dará la parada para una jornada muy interesante de turismo cultural / sostenible. Aquí lo primero que podemos contemplar es la restaurada iglesia Románica de Santiago Apostol que hoy en día reluce gracias a su restauración hace unos pocos años por parte de la Fundación Santa Mª La Real.

El plan de intervención " Románico Norte " supone la restauración integral de un buen número de iglesias  románicas situadas en el norte de Palencia y Burgos. El objetivo es devolver el espiritu a todas estas joyas que como en el caso de Cezura, estaban en un estado de abandono importante. Ya sabemos que la apuesta en el territorio por el Románico, debe ser uno de los ejes de nuestra estrategía como destino. Apostar por el turismo cultural nos debe diferenciar.

La restauración de esta iglesia de Cezura es un ejemplo de un trabajo en equipo, donde historiadores, arquitectos, tecnicos... se ponen a trabajar para descifrar un puzzle y devolver el esplendor que la iglesia tuvo en su momento. Al parecer tenia unos problemas estructurales importantes y lo que uno se encuentra hoy al llegar es resultado de un trabajo de restauración importante. A medida que iban avanzando en la restauración se fueron encontrando con descubrimientos muy importantes que confirmaban el resultado de numerosos añadidos a lo largo de los siglos.

Diversas fases constructivas se dan en la iglesia. El pórtico renacentista del siglo XVII llama la atención, la torre añadida en el XVII conviven con los capiteles, bóbedas, canecillos del románico. Incluso un enterramiento, sarcófago, apareció durante las obras de restauración. Escuchar los videos del proceso de restauración es acercarse a la historía de una de las múltiples joyas que jalonan nuestro territorio. El pasado y el presente con la tecnología se han dado la mano para devolver el espiritu y la vida a esta iglesia que estaba medio abandonada.

Aprovechando la cercanía y seguramente interrelacionadas entre ellas, nos acercamos andando al Cuevatón. Un paseo agradable por la carretera nos acerca a esta joya del rupestre que en su momento debió albergar un eremitorio. El espacio es impresionante, a las faldas del mítico Monte Bernorio, nos dejamos llevar por la belleza del lugar. Un deposito de agua dentro de la cueva da a entender que en la zona hubo comunidad y no unos pocos anacoretas.

Volvemos a Cezura revitalizados y sorprendidos con la belleza del Cuevatón, antes de coger el coche podemos comprar miel de brezo que venden en el pueblo de Cezura. Aquí tenemos la opción de acercarnos en coche, a cinco minutos, al Centro de Interpretación del Rupestre que nos puede situar y descubrir todo el Rupestre que rodea a esta zona de Valderredible y norte de Palencia.

Otra opción es acercarse al ROM en Aguilar de Campoo, a diez minutos en coche de Cezura, donde podemos abrirnos a todo el Románico del territorio y que sirve como puerta de entrada al conjunto del Románico de la zona.

También de Cezura podemos subir a la Cueva de los Franceses que esta tambíen muy cerquita, ver el Mirador de Valcabado y recorrer el sendero de la surgencia de Covalagua. Como vemos tenemos varias opciones en un radio muy cercano y todas son muy interesantes para organizar una jornada de turismo muy enriquecedora. La variedad y riqueza del territorio nos permite jugar con todas estas variedades de propuestas en una zona de frontera entre dos provincias como Palencia y Cantabria.

Es de agradecer que todas estas restauraciones que se estan produciendo en muchas de las iglesias del Románico, estan ayudando a intentar dinamizar todos estos entornos que han sufrido una importante despoblación y que son ideales para practicar y degustar un turismo sostenible de calidad con jornadas como la de hoy. La mezcla de hoy es un ejemplo del potencial que tiene la zona para disfrutar de un turismo emocional. Románico, rupestre, senderismo... todos van de la mano.¡ Una joya!

GALERIA DE FOTOS DE LA IGLESIA EN FACEBOOK.

ENLACE AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DENTRO DEL ROMANICO NORTE.

ENLACE AL VIDEO DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE IGLESIA EN CANAL PATRIMONIO.

 

 

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>