GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

about 14 years ago
Hace justamente un año, comencé este viaje que durante todo este tiempo ha intentado transmitir y ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los jueves del exterior que nos parecen interesantes para ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Uno de los principales activos del mundo rural deberían ser sus artesanos/as. En un mundo tan ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Estos días se está celebrando en Internet un evento donde se intenta aportar una reflexión al ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de esa sección que todos los Lunes estámos intentando acercar a las personas que están ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Hoy es uno de esos días que uno se encuentra ante un momento diferente y especial ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las propuestas que traemos todos los Jueves del exterior, hoy vamos a conocer el ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
El otro día escuchaba una intervención en un foro sobre el turismo en el Bierzo que ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
La semana pasada recibíamos la noticia de que se inauguraban uno de los dos ramales de ...
Jorge Revuelta
via BLOG
about 14 years ago
Dentro de las trayectorias que traemos todos los lunes de personas de nuestro entorno, hoy vamos ...
Jorge Revuelta
via BLOG
« RUTA POR EL MONTE HIJEDO.¡ALIMENTO PARA EL ESPÍRITU! | Main | ESPACIO NATURAL DE LAS TUERCES.¡LA CIUDAD ENCANTADA! »
viernes
ago202010

RESTAURACIÓN DEL ARTESONADO MUDEJAR DE QUINTANILLA DE AN.¡EL ECOSISTEMA FUNCIONA!

 Recientemente se ha realizado la rehabilitación del Artesonado Mudejar de la iglesia de Quintanilla de An. Este artesonado del siglo XVI es un caso excepcional en Cantabria, junto a uno en Soba. En su momento en este blog hice un escrito recomendando la visita a esta joya.

En ese escrito comentaba que quizá faltaba una buena interpretación de la iglesia, para así, poder tener una visita de más calidad. Pues bien, esta semana he recibido un correo de Rosa, una de las personas encargadas del proyecto de rehabilitación de dicha iglesia. Rosa trabaja en la empresa: "BATEA RESTAURACIONES S.L" y en el correo me comentaba que había visto mi blog y que quizá me interesaban algunas cosas que tenían publicadas en su web.

Me acerco a su web y compruebo que han puesto al servicio de todos, la memoria de todo el proyecto de restauración de la iglesia y su artesonado. En dicha memoria queda perfectamente reflejado todo el proyecto y la historia de la iglesia. En un ejemplo clarísimo de como la sociedad del conocimiento y la red nos pueden ayudar a mejorar el turismo sostenible/ cultural de calidad que venimos defendiendo. Su lectura puede ayudar a mucha gente a entender y comprender mucho mejor la iglesia que va a visitar. Cuanto más conocimiento, más sensibilidad y protección.

Para mi esto es un ejemplo claro de por donde deben ir las cosas en nuestro territorio. BATEA RESTAURACIONES nos muestra dos cosas: Por un lado su profesionalidad en su campo y por otro su apertura de mente para compartirlo. Que fluya el conocimiento, que los profesionales de cada campo compartan sin temor sus trabajos, hará que todos salgamos beneficiados.

La lectura de esta memoria hará que mucha gente tenga una visita más emocionante. Que aparte de hacer las cosas, en este caso la restauración, se comuniquen a la gente es la clave para crecer todos como sociedad. La suma de todos es vital en nuestro desarrollo y para mí el email de Rosa ha sido un ejemplo de como el compartir las cosas es el camino.

Solo queda que leáis la memoria, que visitéis la iglesia y su artesonado y que cada uno tenga las experiencias y emociones personales. El turismo debe ir por estos terrenos. Un recurso, una interpretación y una emoción. Gracias a todo el equipo de BATEA RESTAURACIONES por realizar la restauración primero y por ponerla en conocimiento segundo. Habéis dado un ejemplo claro de como la sociedad del conocimiento y la red puede ayudar a proteger, conservar y conocer mejor el patrimonio cultural que hemos heredado y que debemos seguir transmitiendo en el futuro.

¡Que fluyan las cosas, que todos sumemos y que no tengamos temor a compartir nuestros trabajos!

ENLACE AL BLOG DE BATEA RESTAURACIONES DONDE EXPLICAN UN POCO EL PROCESO..

 

 

 

Reader Comments

There are no comments for this journal entry. To create a new comment, use the form below.

PostPost a New Comment

Enter your information below to add a new comment.

My response is on my own website »
Author Email (optional):
Author URL (optional):
Post:
 
Some HTML allowed: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>