GEOLOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO.


Ver VALDERREDIBLESOSTENIBLE. en un mapa más grande

sábado
oct232010

RUTAS GUIADAS ESTE FÍN DE SEMANA EN CAMPOO.

 Desde la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria en el ámbito de Campoo – Los Valles,les recordamos los itinerarios previstos para este fin de semana ( 23 y 24 de octubre).

 

-Sábado 23 de Octubre: 

 

 Vuelta al Cincho:El punto de encuentro sería a las 10:00  de la mañana en el Centro Ornitológico del Embalse situado en La Población de Yuso (Campoo de Yuso).

Tiene un recorrido de 5,5 Km y una duración de aproximadamente 2H.

 

-Domingo 24 de Octubre:

 

Hayedo de la Guariza: El punto de encuentro sería a las 10:00  de la mañana en el Aparcamiento del Nacimiento del Ebro (Fontibre).

Tiene un recorrido de 8 Km y una duración de aproximadamente 3H.

 

 Para realizar estas rutas es necesario presentarse en el punto de partida a la hora indicada, llevando ropa y calzado adecuado, agua, protección solar y tentempié.

 

Asimismo, les recordamos que el Centro Ornitológico, situado en La Población de Yuso, realiza actividades de observación de aves, y que abre sus puertas en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

 

Pueden ampliar esta información en el teléfono 608 413 109.

 

viernes
oct222010

WIKILOC PAIS ROMANICO.¡TODAS LAS RUTAS DEL TERRITORIO QUE NOS RODEA!

Nuevo portal en wikiloc que muestra muchas de las rutas que rodean nuestro entorno. Creado por País Románico y que puede ser muy interesante para todos los aficionados al senderismo y la bicicleta que visitan nuestro entorno.

Una iniciativa muy interesante y que sigue complementando la oferta que ponemos a disposición de todos nuestros visitantes.

Os dejo el enlace a la página.

viernes
oct222010

NUEVOS HABITANTES, NUEVAS MIRADAS EN EL MEDIO RURAL.

 Exposición de nuevos habitantes, nuevas miradas en el medio rural organizada por el proyecto Abraza la Tierra.

Os dejo el enlace a la galería de fotos en el facebook y las historias que hay detrás de cada una.

Gusta ver proyectos vitales de gente que arranca a los pueblos a desarrollar sus vidas.

ENLACE A LA GALERIA DE FOTOS.

viernes
oct222010

SOBRE LA EDUCACIÓN QUE RECIBIMOS.¡UNA JOYA!

viernes
oct222010

WEBCAMPADA EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.¡VALDELMIEDO!

Se esta organizando una quedada entre aficionados al camping para pasar una fiesta de Halloween en el camping de Valderredible. A traves del foro de webcampista podéis sacar más noticias del evento y en que consiste.

VALDELMIEDO  se llama el evento y durante todo el puente de todos los santos, su idea es pasar un fín de semana de Halloween en el camping de Valderredible.

Curiosa iniciativa a la que aún os podéis animar alguno. Os dejo el enlace al foro.

viernes
oct222010

VIDEO DE TURISMO EN PALENCIA.¡TODO CERCA DE NUESTRO ENTORNO!

miércoles
oct202010

MEJORES WEBS DE DESTINOS TURISTICOS INTERNACIONALES.

miércoles
oct202010

BORRANDO HUELLAS.¡ NUEVAS INICIATIVAS EN EL MEDIO RURAL!

 El sábado 23 de Octubre de 2010 (10:00h) en el Centro Civico Cultural de Arrroyal de los Carabeos (Valdeprado) se va a celebrar una jornada divulgativa con el objetivo de explicar el proyecto BORRANDO HUELLAS (Adt Campoo-Los Valles).

‘Borrando Huellas’ es un proyecto para la formación de promotores y apoyo a la creación de empresas dedicadas a la transformación de residuos y al reciclaje.
Su objetivo general es contribuir a mantener la base económica del medio rural mediante la diversificación de su economía con la incorporación de actividades compatibles con un desarrollo sostenible como la formación de promotores y apoyo a la creación de empresas dedicadas a la transformación de residuos y al reciclaje.
Y como objetivos específicos, el proyecto persigue disminuir el consumo de materiales vírgenes, de las presiones sobre los recursos naturales y los pasivos ambientales que se crean por depósito de residuos en vertederos.
Igualmente pretende recuperar y aprovechar materiales valorizables de manera ambiental, sanitaria y económicamente eficiente; potenciar el desarrollo rural endógeno sostenible creando fuentes de ingresos a partir de los recursos de la zona; paliar el abandono de población del medio rural; fomentar la biodiversidad, y analizar entre todos los grupos participantes las características y potencialidades de los territorios diseñando nuevos objetivos sostenibles actuando de manera conjunta, entre otros.
miércoles
oct202010

VII JORNADAS MICOLÓGICAS VALLUCAS.

martes
oct192010

I CONCURSO FOTOGRAFÍA DIGITAL CAMPOO LOS VALLES.

lunes
oct182010

PREMIO WEBS DE CANTABRIA DEL DIARIO MONTAÑES.¡NOS PRESENTAMOS!

 He presentado la página de Valderrediblesostenible al concurso de webs de Cantabria que organiza el diario montañes en la modalidad de web de ocio y servicios.

El objetivo de esta web es mostrar y poner en valor mediante el turismo sostenible, uno de los territorio más despoblados y a la vez más desconocidos de Cantabria. Todo el territorio que rodea el sur de Cantabria y parte de Palencia y Burgos, esconde infinidad de tesoros patrimoniales culturales y naturales que merecen ser descubiertos.

Desde aquí os animo a participar y a dejar vuestros comentarios sobre los contenidos de la página para que siga creciendo y mejorando. Las iniciativas en zonas rurales despobladas son fundamentales para que estos territorios sigan teniendo vida y dinamismo.

Os dejo el enlace al concurso para que lo hechéis un vistazo.

viernes
oct152010

RUTAS GUIADAS ESTE FIN DE SEMANA POR EL ENTORNO DE CAMPOO.

 

-Sábado 16 de Octubre:

 

Ruta de Las Turberas: El punto de encuentro sería a las 10:00  de la mañana en el Centro Ornitológico del Embalse situado en La Población de Yuso (Campoo de Yuso).

Tiene un recorrido de 7,5 Km y una duración de aproximadamente 3H.

 

-Domingo 17 de Octubre:

 

El páramo de Bricia y cañones del Ebro: El punto de encuentro sería Villaescusa de Ebro (Valderredible) a las 10:00.

Se trata de una ruta de 16 Km. que tendrá una duración aproximada de 5 horas y se hace una parada para comer, por lo que es necesario lleven comida.

 

Para realizar estas rutas es necesario presentarse en el punto de partida a la hora indicada, llevando ropa y calzado adecuado, agua, protección solar y tentempié.

 

Asimismo, les recordamos que el Centro Ornitológico, situado en La Población de Yuso, realiza actividades de observación de aves, y que abre sus puertas en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

 

Pueden ampliar esta información en el teléfono 608 413 109.

viernes
oct152010

CONCLUSIONES VII FORO RURAL POR UN MUNDO RURAL VIVO.

NOTA DE PRENSA

CONCLUSIONES VII FORO RURAL POR UN MUNDO RURAL VIVO


“AGRICULTURAS Y PUEBLOS PARA ALIMENTAR AL MUNDO Y ENFRIAR EL PLANETA”

 

Del 8 al 10 de octubre se ha desarrollado en Cortes de la Frontera (Málaga) el VII Foro por un mundo rual vivo organizado por Plataforma Rural  y con el apoyo de la Universidad Rural Paulo Freire Serranía de Ronda, el Ayuntamiento de Cortes de la Frontera, el I.E.S. Pérez Serrano y el CIJ Iruá. Un total de 245 participantes pertenecientes a distintas organizaciones sociales del medio rural español han debatido sobre politicas globales y locales que afectan a este ámbito bajo el lema: “Agriculturas y pueblos para alimentar al mundo y enfriar el Planeta”. Con él se pretende llamar la atención sobre la importancia de poner en prácticas políticas de desarrollo rural que estén basadas en la agroecología y la agricultura familiar como claros exponentes de prácticas agrarias que reducen la emisión de CO2 a la atmósfera, frente al modelo agroindustral de alto perjuicio para el planeta. En otras cuestiones que se han abordado se ha insistido en la necesidad de:

 

Un cambio de las Políticas Agrarias Comunitarias (PAC) que están basadas en un sistema agroalimentario globalizado, con vinculaciones a un comercio viciado hacia la gran distribución, el acaparamiento de tierras y un gran volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera. Un medio rural dedicado a la producción de alimentos y la gestión ecológica de los recursos naturales y del territorio, requiere de un cambio en los modelos productivos y en las políticas públicas que privilegian un sistema agroalimentario globalizado insostenible, que especula con la tierra y con los alimentos: con el derecho a la soberanía alimentaria, es decir a producir y a consumir alimentos sanos de manera justa.

En este sentido, entre otras cosas, se hace imprescindible la implementación de una legislación específica para la producción y transformación artesanal (caso francés), frente a las normativas higiénico-sanitarias que potencian procesos homogéneos y estandarizados por la industria agroalimentaria y la gran distribución organizada según sus criterios de inocuidad y seguridad alimentaria.

 

Un cambio en las políticas públicas basadas en el desmantelamiento y la privatización de los servicios públicos. Las bases para mantener un mundo rural vivo pasa por denunciar como éstas profundizan los problemas demográficos y sociales del medio rural, afectando especialmente a las mujeres rurales que se ven sobrecargadas al tener que cubrir los déficits de servicios sociales. De hecho, la perspectiva de género se considera como un enfoque imprescindible para mejorar la calidad de vida de las propias mujeres y para la salud democrática de la sociedad: la participación y la horizontalidad ha de estar incluida en cualquier propuesta de cambio social.

 

Una puesta en valor de la identidad y la cultura rural como un espacio privilegiado para promocionar unas referencias éticas que apuesten por otro modelo de sociedad local y global, en el que la agricultura, la naturaleza y la alimentación estén íntimamente ligadas en la búsqueda de la sustentabilidad. En este sentido, se considera que la educación es un ámbito imprescindible en el que reivindicar el valor de lo rural, igual que en la imagen que de lo rural se ofrece en los medios de comunicación. Una imagen que debe ser construida desde el propio contexto rural y no por los parámetros del progreso y la modernidad de las ciudades. El objetivo es acabar con el enfrentamiento y la distancia social entre el medio rural y urbano. La participación y la implicación de los habitantes del medio rural es básica para la construcción de la nueva ruralidad, a lo que han de sumarse los planteamientos de los movimientos sociales urbanos, y de cualesquiera que busque otro modelo de desarrollo rural y global.

 

Por otro lado, se quiere hacer especial hincapié en denunciar la criminalización y la represión de los movimientos sociales que apuestan por otro modelo de desarrollo rural. Así en Andalucía actualmente la organización Sindicatos de Obreros del Campo (SOC) está siendo objeto de una fuerte campaña contra sus integrantes. Una muestra más de la falta de legitimidad de una democracia que no está al servicio de las personas.

 

En síntesis, las organizaciones, colectivos y personas presentes en este VII Foro de Plataforma Rural, organizadas territorialmente se han comprometido a llevar a cabo diferentes acciones sobre cada uno de los ámbitos temáticos que se han discutido y analizado durantes estos tres días. La revalorización de la identidad rural y la defensa del territorio, la apuesta por modelos de agriculturas campesinas con biodiversidad, los canales cortos de comercialización, por el no desmantelamiento de los servicios públicos, contra la criminalización y represión de los movimientos sindicales agrarios, la lucha por una normativa apropiada para un modelo de desarrollo rural agrario y social que apuesta por unas agriculturas con agricultores y agricultoras, por la soberanía alimentaria.

 

 

Más información:

 

Contactos:
Jeromo Aguado (609475897 – 979154219)

Presidente Plataforma Rural plataformarural@nodo50.org

Antonio Viñas (686196370)

Plataforma Rural Andalucía c.e. peritacreaciones@hotmail.com

miércoles
oct132010

RUTAS INTERPRETADAS A SETAS ESTE FÍN DE SEMANA EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.

 Después de las últimas lluvias, parece que comienza a animarse la temporada de setas.

El camping de Valderredible comienza con sus rutas guiadas e interpretadas durante los fines de semana. En las mañanas de los sábados y Domingos.

Adjunto galería de fotos de una salida el fin de semana pasado.

enlace al cartel que anuncia las salidas.

miércoles
oct132010

CURSO DE GEOCACHING ESTE SÁBADO EN EL CAMPING DE VALDERREDIBLE.

Page 1 ... 6 7 8 9 10 ... 18 Next 15 Entries »